Un bebé de 2 meses que llora mucho puede estar expresando diversas necesidades. Causas posibles Hambre o sed Cólicos o malestar abdominal Cansancio o sobreestimulación Necesidad de contacto y consuelo Cuándo consultar Si el llanto es intenso, diferente de lo habitual o acompañado de fiebre.
Pescado en la alimentación del bebé: consejos
El pescado es una excelente fuente de proteínas y omega‑3. Introducción Desde los 7 meses Siempre bien cocido y sin espinas Preferir pescados bajos en mercurio (merluza, salmón)
Sal en la dieta del bebé: límites y consejos
El exceso de sal es perjudicial para los riñones del bebé. Recomendaciones No añadir sal antes del año Después, usar cantidades mínimas
Motricidad fina: cómo estimularla
La motricidad fina implica movimientos precisos de manos y dedos. Ejemplos Pinza con pulgar e índice Agarrar objetos pequeños Consejo Ofrecer juegos de encaje y bloques.
Quemaduras en bebés: qué hacer
Las quemaduras pueden ser causadas por líquidos calientes u objetos. Primeros auxilios Enfriar con agua tibia 10–20 minutos No aplicar cremas ni pomadas Cuándo ir al hospital Si son extensas o afectan cara o genitales.
Calabaza para bebés: suave y nutritiva
La calabaza es un alimento suave y nutritivo. Beneficios Rica en betacarotenos Fuente de fibra Sabor naturalmente dulce
Nariz tapada en el recién nacido: qué hacer
La nariz tapada en los recién nacidos es frecuente y, en general, no es grave. Causas Aire seco Restos de mucosidad postnatal Infecciones leves Consejos Usar suero fisiológico Aspirador nasal suave Mantener humedad ambiental adecuada
Plátano para bebés: beneficios y consejos
El plátano es una fruta ideal para iniciar la alimentación complementaria. Ventajas Rico en potasio Fácil de digerir Práctico fuera de casa Consejo Aplastar con tenedor sin añadir azúcar.
Por qué evitar el azúcar en los bebés
El azúcar debe evitarse el mayor tiempo posible. Razones Aumenta el riesgo de caries Genera malos hábitos alimentarios Favorece el sobrepeso
Motricidad gruesa: etapas principales
La motricidad gruesa son movimientos amplios del cuerpo. Ejemplos Sentarse sin apoyo Gatear Caminar Consejo Dejar espacio para que el bebé se mueva libremente.