Ojos, oídos y nariz requieren limpieza regular pero delicada. Ojos Gasa con agua hervida y fría Limpiar de adentro hacia afuera Oídos No introducir bastoncillos Limpiar solo la parte externa Nariz Usar suero fisiológico Emplear aspirador nasal si es necesario
Primeros pasos del bebé: cómo estimularlos
Los primeros pasos suelen aparecer entre los 12 y 15 meses. Signos previos Se sostiene en los muebles Da pasos con apoyo Consejo No apresurar el proceso, cada bebé tiene su ritmo.
Dermatitis del pañal: causas y soluciones
La dermatitis del pañal es frecuente y causa enrojecimiento e incomodidad. Causas Pañal demasiado tiempo puesto Humedad y fricción Prevención Cambiar pañales con frecuencia Secar bien la piel Dejar el área al aire libre unos minutos
Desarrollo social del bebé
El desarrollo social es fundamental desde los primeros meses. 6–9 meses Sonríe a caras familiares Muestra ansiedad ante desconocidos 9–12 meses Hace gestos como “adiós” Juega a “cucú-tras”
¿Por qué llora tanto un bebé de 2 meses?
Un bebé de 2 meses que llora mucho puede estar expresando diversas necesidades. Causas posibles Hambre o sed Cólicos o malestar abdominal Cansancio o sobreestimulación Necesidad de contacto y consuelo Cuándo consultar Si el llanto es intenso, diferente de lo habitual o acompañado de fiebre.
Motricidad fina: cómo estimularla
La motricidad fina implica movimientos precisos de manos y dedos. Ejemplos Pinza con pulgar e índice Agarrar objetos pequeños Consejo Ofrecer juegos de encaje y bloques.
Nariz tapada en el recién nacido: qué hacer
La nariz tapada en los recién nacidos es frecuente y, en general, no es grave. Causas Aire seco Restos de mucosidad postnatal Infecciones leves Consejos Usar suero fisiológico Aspirador nasal suave Mantener humedad ambiental adecuada
Motricidad gruesa: etapas principales
La motricidad gruesa son movimientos amplios del cuerpo. Ejemplos Sentarse sin apoyo Gatear Caminar Consejo Dejar espacio para que el bebé se mueva libremente.
Cólicos y gases en bebés: soluciones prácticas
Los cólicos y gases son muy comunes en los primeros meses. Cómo ayudar Masaje abdominal en el sentido de las agujas del reloj Movimiento de piernas tipo bicicleta Baño tibio
Ansiedad por separación en el bebé
La ansiedad por separación aparece hacia los 8–9 meses. Signos Llanto cuando el padre/madre se aleja Búsqueda constante de contacto Consejos Despedirse claramente en lugar de salir a escondidas Introducir poco a poco a nuevas personas